El país se deshace

El país se deshace

El país se deshace

El Jicote, Por: Edmundo González Llaca

Martes 18 de noviembre de 2025

(Mi estimado Sergio, no me pongo en modo dramático, es simplemente por estadística: nos aproximamos a la ventanilla del ajuste final. Te confieso que ante esta inminente posibilidad me ha resucitado la queretaneidad; me he hecho más rezandero. Quiero decirte que rezo por tu hijo, pero también para que desde el más allá les ayuden a ti y a tu familia a una pronta resignación. Un abrazo)

El país se está deshaciendo, pero eso no es lo peor, la desgracia es que la Presidenta…(En este momento informo al lector que hago una tregua de reflexión personal para encontrar una metáfora que describa la gravedad de la situación, pero como la Sheinbaum ha agotado las comparaciones, recurriré a la más socorrida). La Presidenta parece que está inmersa en un pantano, cada declaración o acción parece que colabora, no a resolver la situación, sino a empeorarla.

Después del detonador de la indignación nacional, el asesinato de Carlos Manzo, la Presidenta se aplicó a realizar su primer movimiento en el pantano. Difundió la tesis que, en el asesinato de Colosio había existido un segundo tirador, Genaro García Luna, obviamente encubierto por Calderón. Era un evidente fuego de artificio, globo distractor, que fue denunciado y exhibido. Pretendía renovar una acusación ya superada en todas las investigaciones previas. La presidenta dejaba la sensación que no respetaba mínimamente la inteligencia y la memoria de la opinión pública.

Banner-Samper-1280x140

Primer ¡glu! ¡glu! Al fracasar en esa estrategia distractora, dijo que la convocatoria de los jóvenes era un fenómeno digital, bots pagados, sin embargo, levantó una valla y puso obstáculos, auténticos monumentos a la falsedad de su hipótesis. Mantuvo su vocación de moverse en el pantano y en el ¡glu! ¡glu! de la incongruencia. Aceptó el derecho de los jóvenes a disentir, para no perder la costumbre se sacudió en el pantano de la contradicción.

Reconocido el derecho a la protesta, lo complementó con una advertencia poco estimulante al derecho hipócritamente respetado: “Se investigará” a los protestantes; por si fuera poco, insaciable, acto seguido los ventaneó, dando su nombre y apellido, obviamente, poniéndolos en peligro de agresión por sus simpatizantes. Ya algunos de ellos han ido a las fiscalías a denunciar que han recibido anónimos de matarlos.

Tal pareciera que el gobierno quiere reciclar mártires, convertir el asesinato de Manzo en uno más.

Una recapitulación de lo hecho por la Presidenta me recuerda un chiste gallego. Un gallego le escribe a su hermano: “Sé que estás de vacaciones, tienes derecho, diviértete, pásala bien. Hasta luego. Posdata: No te escribo de la muerte de mamá para no preocuparte”. La Presidenta Sheinbaum: Tienen derecho a protestar. Posdata: los voy a investigar y a poner en riesgo.

No satisfecha de su hundimiento por cada incongruencia, llamó diálogo a los jóvenes, al mismo tiempo que afirmaba que estaban impulsados por la derecha nacional y extranjera. Como también fue una pifia que nadie se tragó, recurrió a la conocida estrategia de las dictaduras: el miedo. Se difundieron videos de personas que advertían que los que fueran a la manifestación se despidieran de su familia, pues quién sabe si fueran a regresar… En esta cruzada de hundimiento ha tenido ayuda, obviamente pagada, videos con jóvenes que advertían a los manifestantes: “Claudia no está sola”.

En forma absurda, o porque les salía el inconsciente, utilizaban la misma frase que se utilizó para defender en el Congreso a un personaje que recibe múltiples denuncias de corrupción, Adán Augusto, y a otro acusado de violación e irresponsable parlamentario Cuauhtémoc Blanco. ¡Ah! Pá amiguitos con quienes comparte compañía.

Es larga y tediosa la enumeración de las soluciones presidenciales que agravan los problemas. Son tan elementales las pifias y las estrategias, que ya llego a pensar que la acusación que es el títere de López Obrador, es cierta. La intención de su creador y patrocinador es impulsarla a cometer tal cantidad de metidas de pata, que su verdadero propósito es desacreditarla para impulsar él mismo la revocación de mandato y salvar al país. Ayúdenme los estimados lectores a encontrar otra explicación.

No me lo van a creer, pero me apena y me preocupa observar a la Presidenta, a su gobierno y a Morena como, en una situación tan grave para el país, la respuesta es actualizar un chiste gallego. No por ella ni por sus funcionarios ni sus simpatizantes, es por México. No es posible que al año haya llegado a ese grado de erosión y desconfianza nacional. Una Presidenta que ha perdido la capacidad efectiva de dar una dirección a la sociedad, que ha perdido autoridad ante la opinión pública.

La acusación puesta en la valla: “Narcoestado”, ha calado profundamente, nacional e internacionalmente; mi sensación particular, no me atrevo a generalizar, pero parece que el país está a la deriva con un gobierno que apuesta al olvido.

En otro movimiento en el pantano, intenta vía la prensa oficiosa, de menospreciar la trascendencia de la movilización. Cuando el sabio apunta con el dedo el sol, el ignorante se queda viendo el dedo. Presidenta, voceros oficiales: no importa si la protesta fue financiada con motivos oscuros; si no todos eran jóvenes; si las banderas de las causas eran dispersas. Lo trascendente es que se respondió al llamado y que la manifestación es una profunda inconformidad contra la Presidenta y Morena.

Pero también aceptemos, el mensaje es un rechazo no solamente a la Presidenta y a Morena, el rechazo es a todos los partidos políticos. Es más, el rechazo es a la política misma; es un reproche al país que les hemos dejado los mayores. Todos debemos hacer un acto de contrición.

país se

No quisiera acompañar a la Presidenta en su hundimiento. Toda crítica invita a una propuesta, quisiera montarme en una de tantas que hizo la Sheinbaum y que ya mencioné: invitó a los jóvenes a dialogar. Si es verdadera su invitación, ya ¡Basta Presidenta! Ya no los amenace, ya no los descalifique, ya no los estigmatice. Todo diálogo, Presidenta, tiene como primera condición: respeto por el interlocutor. Nadie puede sentarse, como no lo hicieron con López Obrador las feministas ni las madres buscadoras, cuando le llamó a sus causas: “Politiquerías”.

¿Por qué la importancia del respeto? El respeto es la aceptación, aunque no estemos de acuerdo con la postura del interlocutor, que existe y que merece ser escuchado. El respeto es la piedra de toque de la tolerancia y las posibilidades de diálogo. Y aquí recurro al auxilio de Borges. “El diálogo es una indagación… una indagación digamos, recíproca o múltiple, de un problema cualquiera. No se trata de ganar o perder. Se trata de investigar, entre muchos, algo”. El diálogo, Presidenta, es lo único que puede salvar al país para que no se le deshaga entre las manos.

 

 

 

Edmundo González LlacaLas opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las delos miembros del equipo de trabajo de RedInfo7 Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos profesionistas.

 

país se, país se, país se, país se, país se, país se, país se, país se, país se, país se, país se, país se, país se

Artículos Relacionados